El Ajedrez es juego, deporte y ciencia. Comprobado, es una actividad intelectual que aporta numerosos beneficios a quien la practica, sin importar la edad.
Ejercita ambos hemisferios cerebrales desarrollando habilidades de razonamiento. Impulsa a analizar situaciones con facilidad, buscar opciones y vías alternativas, resolver problemas, tomar decisiones. Provoca que crezcan las habilidades analíticas, matemáticas, científicas y de cálculo, y también la intuición, la imaginación y el sentido artístico.
Vuelve a la mente ágil y resistente. Ayuda a entender conceptos con mayor facilidad, y a tener memoria y concentración excelentes; cultiva la imaginación y la creatividad.
De igual manera para los adultos mayores, la práctica del Ajedrez es muy provechosa. Jugando, se estimula la función cerebral tan intensamente que se disminuyen las posibilidades de padecer demencia y se combaten sus síntomas. Incluso se previene la enfermedad de Alzheimer.
El Ajedrez promueve muchos valores, como el respeto, la responsabilidad, la tenacidad, la paciencia, la autocrítica y la empatía, entre otros.
Debido a las bondades que brinda jugarlo, puede usarse como herramienta de aprendizaje para niños y adolescentes; como instrumento de estímulo para ancianos; como apoyo en programas de rehabilitación para presos en las cárceles; o como terapia para personas con síndrome de Asperger, trastorno de hiperactividad, invidencia, autismo, superdotación intelectual, adicción a las drogas, etc.
En definitiva, el Ajedrez es útil para toda la vida, y es una actividad muy divertida, accesible para todos y cualquiera puede disfrutarla!
Jugar ajedrez es ejercitar la mente!!
ResponderBorrar